126 años del sufragio “universal”, sin las mujeres
Hoy nadie puede imaginarse a esta “democracia moderna” y capitalista sin el voto de las mujeres, conquistado tras una larga historia de luchas que, en
Louise Bryant: una pluma al servicio de la revolución
Por Jazmín Bazán Defendió el sufragio femenino, el divorcio y el amor libre. Cuando Rusia se tiñó de rojo en 1917, viajó desde Estados Unidos hacia Petrogrado junto a su compañero, John Reed. Fue una de las pocas periodistas que vivió la toma el poder y entrevistó a Lenin, Trotsky y Kollontai, escribiendo una de las crónicas más interesantes –y menos leídas- de aquellos acontecimientos.
A 80 años del voto femenino en España, el “pecado mortal” de las mujeres
Por Cynthia Lub | @LubCynthia Hace 80 años, en las elecciones generales del 19 de noviembre 1933 durante la Segunda República, 6.800.00 mujeres pudieron votar por primera vez, tras la lucha implacable de parlamentarias como Clara Campoamor.
El sufragio femenino en España y la lucha por los derechos de las mujeres
Por CynthiaLub | @LubCynthia Tras la proclamación de la República, en abril de 1931, las voces de las mujeres se hicieron oír en las Cortes Constituyentes en uno de los principales debates: el sufragio femenino.
Sylvia Pankhurst: Sufragio, guerra y revolución
Por Celeste Murillo | @rompe_teclas Un día de octubre, pero hace 108 años, Sylvia Pankhurst era detenida por encadenarse a las rejas del Parlamento. Sería la primera pero no la última vez que terminara en la cárcel por exigir el derecho al voto para todas las mujeres. La represión contra las sufragistas se endurecía a medida que el movimiento se fortalecía.