La muerte de la bebé de 17 meses, un aberrante abuso sexual mas común de lo que pensamos

La muerte de la bebé de 17 meses, un aberrante abuso sexual mas común de lo que pensamos

La espantosa noticia que trascendía en los noticieros ayer y anteayer, que informaba de la agresión sexual a una bebé de tan solo 17 meses en Vitoria nos devolvía a una cruda realidad ampliamente invisibilizada: el abuso sexual a menores. Una realidad de la que apenas se habla y de la que prácticamente no existen estudios que nos permitan conocer sus dimensiones reales.

Al parecer, la alarma saltó entre los vecinos cuando en plena madrugada escucharon una fuerte discusión. Daniel Montaño es el nombre completo del agresor, quien golpeó a la madre cuando ésta se dió cuenta de lo que sucedía y lanzó a la bebé por la ventana. Los fuertes golpes le causaron importantes lesiones físicas y cerebrales, que provocaron la muerte de la niña un día después cuando ya estaba hospitalizada.

La conmoción y la indginación que ha causado uno de los feminicidios más crueles que podemos recordar hasta la fecha, ha desencadenado como respuesta varias concentraciones de protesta convocadas por diferentes organizaciones feministas y que se enmarcan en un contexto de fuerte rechazo a las agresiones machistas y a los asesinatos de mujeres que alcanzó la cifra de 109 mujeres asesinadas durante el 2015.

Los abusos sexuales a menores, reales pero invisibles

En diferentes estudios se ha llegado a considerar el abuso sexual a menores como un grave problema de salud pública, mucho más extendido de lo que pensamos. Pero pese a esto, lo cierto es que son pocas las cifras que nos permiten saber las dimensiones reales de estos abusos.

Las últimas estadísticas estatales que existen en el Estado español se remontan al año 1994 y revelaban que 15’2% de los hombres y un 22’5% de mujeres habían sufrido abusos sexuales en la infancia. Un estudio más reciente, mantiene que el abuso sexual puede llegar a afectar a entre el 15% y el 20% de los niños y niñas. En siete de cada diez casos, los agresores son personas que forman parte del círculo de amistades, familiares o conocidos, un hecho que dificulta su detección.

Pese a que los abusos a menores y a niños y niñas causan una gran conmoción y rechazo social, están estrechamente vinculados a un sistema de desigualdad y violencia machista que somete a las mujeres, agrediéndolas, muchas veces hasta la muerte sin ningún tipo de reparo.

Son noticias como ésta, lo que evidencia una vez más la necesidad de que las mujeres nos organicemos para enfrentar la violencia machista que ya ha provocado la muerte de 9 mujeres y una bebé de tan solo 17 meses, mientras el Gobierno forzado por la rabia de miles de mujeres se “indigna” ante hechos como estos y sigue contemplando pasivamente como siguen sumándose las muertes y agresiones hacia las mujeres.

Marta Clar

Estudiante de antropología en la Universitat de Barcelona.

View more articles Subscribe
menu
menu